Mostrando entradas con la etiqueta Topografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Topografia. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2016

Trabajos en Complejo Cantal Alto Cueva del Tesoro,

Hoy jueves 4/02, Manolo, Diego, Miguel y el que os escribe Antonio alias " el pollero " hemos ido a la cueva del tesoro para seguir con los trabajos de exploración.
Lo primero que hemos decidido bichear ha sido el pozo del suizo donde bajamos un pozo de unos 8 metros y accedimos a unas gateras que nos vuelve a llevar al mismo sitio.No sacamos nada en claro y decidimos salir para ir hacía la zona del volcan donde hay un par de fracturas de las cuales me faltaba una por bichear,la de la izquierda.No dirigimos por el pasillo estrecho en dirección ascendente y al cabo de unos cincuenta metros llegamos a una gran sala llamada Tesoro Tesorin,impresionante!!
Echamos una ojeada por varias gateras y ventanas y al mirar hacía arriba vemos un pozaco de al menos 30 mts donde solo una persona habituada a escalar puede acceder por lo que pensamos que lo mejor es volver otro día con algún compañero que pueda realizar esa tarea.
Ha sido una tarde muy entretenida y hemos quedado con ganas de volver a la sala del Tesorin para seguir investigando.

Fotos de la jornada,



















Mas info sobre cuevas o simas  aqui,

lunes, 30 de noviembre de 2015

Salto del Gran Puente de DIos (Marruecos)

GRAN SALTO DEL PUENTE DE DIOS (Oued Bouhya)
Tazakht (Assifane) Parque Nacional de Talassemtane. 

Pais: Marruecos
Poblacion: Tazakht (Assifane)
Provincia: Chefchauen
Acceso desde: Bab Taza 


Topografía del Salto.

Caudal: Descendido en Octubre 2015, Caudal Bajo. Aunque despues de lluvias subiria el caudal considerablemente por el manantial que surte este salto.
Combinación de vehículos: NO 

Material necesario: 1 x 60 y material de instalacion en naturales.

Rappel más alto .............50 m.

Acceso ............... Desde Bab Taza dirigirse a la población de Tazakht (Assifane) al este del Parque nacional de Talassemtane (50 km por pista forestal) Track: http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11202904 
Donde está marcado el estacionamiento de exacto del vehículo. Todas las indicaciones están en árabe, se recomienda llevar ruta guardada en GPS. Hay que negociar el aparcamiento del vehículo ya que se dejara en terrenos privados junto a una casa. (Siempre yendo con respeto no habrá ningún problema)
Aproximación Desde donde dejamos los vehiculo, 800 m de sendero bien marcado en descenso nos dejara en el Gran Puente de Dios.
Track: http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11211979

Longitud............ 100m.
Retorno............... 800 m en subida (dos posibles restornos).
Altura Ini............. 356 msnm 

Altura Fin............. 300 msnm..
Desnivel...............56 m.
Coordenadas Inicio...  30s 306365E 3897951N


Aproximación al Gran Puente de Dios.

Al fondo el Gran Puente de Dios.

R. 50m. desde lo alto del Puente.

Vista del R. 50m. desde la base.

Base del salto, al fondo la entrada de la cueva sifonada. 

Época: Cualquier época del año es posible para realizarlo

Neopreno
El agua es fría, por lo que se recomienda traje completo si bajamos por la misma casacada, Si lo descendemos por el lado es posible no tener que llevarlo completo. 

Material de instalación: se encuentra totalmente equipado,. pero como siempre decimos, un equipo mínimo de instalación es necesario por seguridad. Ya que el salto tiene acceso , por lo que es posible que los niños del lugar hayan quitado las cabeceras instaladas. 

Descripción del descenso. Se trata de un unico salto de 50m. Con naturales a dos adelfas y reaseguro a gran roca. El rapel es casi todo en aéreo menos los 7 primero metros. La travesía bajo el gran puente de Dios es inviable cuando estuvimos nosotros, por encontrarse totalmente sifonado en ambas entradas. Una vez realizado el rapel, existe sendero cruzando el rio que nos dejara de nuevo en lo alto de la cabecera. 


Retorno. Una vez nos hartemos de tirarnos por el salto tenemos dos opciones de retorno, o por el mismo camino que hemos bajado, o subiendo directamente por la cuesta del manantial, que nos enseñan la población local. Que nos lleva más directa al vehículo, pero que al mismo tiempo es mas empinada. Track: http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11211979

Escapes: Sin problemas de quedarse encañonado, posibilidad de escape siempre

Zona o macizo: Parque Nacional de Talassemtane.

Cuenca: Oued Bouhya

Carácter: Se trata de un puente natural forjado por ambos manantiales de agua a ambos lados del rio Oued Bouhya, que con sus aguas carbonatadas has ido esculpiendo esta magnífica obra de la naturaleza, por donde entra el rio. 

Tipo de roca: Traventinos en el salto, por lo demas todo el macizo es calizo. 


Combinable con el descenso de: Hay mas barrancos por la zona para combinar pero en el mismo dia, buscando alojamiento por los albergues de la zona "Gite"  

Especies amenazadas: En todos los hábitats viven animales y plantas que merecen nuestro
respeto.
Historia: Abierto por primera vez el 10-10-2015 en expedición en Marrueco por Grupo de Montaña Malaga y Tdc Extrem.  


Con la colaboración de:


Equipo de la Expedicion:
José Antonio Marín Cañadas (GMM)
Desiré Frías Corpas (GMM)
María Ruano Higueras (GMM)
Silvia Ibáñez Teomino (GMM)
Francisco José García Peña (GMM)
Rafael Cubillas Rodríguez (GMM)
Pedro Valderrama Blanca (TDC EXTREM)
Manuel Ortega Platero (GMM)
Juan Valderrama Blanca (TDC EXTREM)
Pedro Pancorbo Jiménez (TDC EXTREM)
Miguel Rico Chica (TDC EXTREM)



sábado, 28 de noviembre de 2015

Cañon de Taourarte (Oued Kelaa Superior) Marruecos.

CAÑÓN DE TAOURARTE  (OUED KEELA SUPERIOR)
Parque Nacional de Talassemtane.

Población: Taourarte
Provincia: Chefchauen
País: Marruecos
Acceso desde: Bab Taza 

Caudal: Descendido en Octubre 2015, Caudal Bajo. Aunque con deshielo subiría el caudal considerablemente según marcas de las pozas.

Combinación de vehículos: NO 

Material necesario: 2 x 130m mínimo

Rappel más alto .............120 m.

Acceso ............... Desde Bab Taza dirigirse a la población de Taourarte dentro de Parque nacional de Talassemtane (30 km por pista forestal) Track: http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11176438              
Aproximación......... 150 m. desde donde se deja el vehículo aparcado en la entrada del pueblo
Longitud............ 2,5 km.
Retorno............... 3 km. 500 metros de desnivel acumulado.
Altura Ini............. 1104 msnm 

Altura Fin............. 654 msnm..
Desnivel...............450 m.
Coordenadas Inicio...  30s 306365E 3897951N
Coordenadas Fin....... 30s 305345N  2899383N

Topografía del cañón.
Época: Preferible a principios de primavera en adelante. Evitando los meses de invierno
Neopreno
El agua es fría, por lo que se recomienda traje completo, En ocasiones si baja mucho el caudal  es posible hacerlo solo con el peto y chaqueta de cayac. 
Material de instalación: se encuentra totalmente equipado,. pero como siempre decimos, un equipo mínimo de instalación es necesario por seguridad. Ya que el cañón tiene acceso y escape desde cualquier cabecera menos los dos ultimas cabeceras, por lo que es posible que los niños del lugar hayan quitado las cabeceras instaladas. 

Acceso: desde Bab Taza, se accede a través de carriles de tierra, que dan acceso al Parque Nacional de Talassentane, una vez dentro las indicaciones son insuficientes y escritas en árabe, se recomienda llevar gps, con las rutas ya cargadas. A las entrada del pueblo de Taourarte, se puede aparcar el coche junto a unos cultivos de cáñamo. 
Aproximación: Desde donde dejamos el vehículo, hasta el cauce solo hay 150 metros, bajamos al cauce visible desde el vehículo. Track: http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11179899

Descripción del descenso. Se trata de un cañón muy vertical en su principio con varios rapeles encadenados uno detrás de otro, si el caudal es bajo, es posible realizarlo por las seudo cuevas, que el travertino ha ido forjando en el cañón. Tiene zonas de saltos y toboganes. Después del rapel de 60 m. existe un caos de bloque de mas de 1km hasta llegar a la cascada del Kelaa 120 m.



Retorno. Una vez realizamos la última cascada de 120 m. frente al bar de madera. y a la derecha orográfica, parte un sendero muy empinado, que tres kilómetros mas adelante nos deja en el pueblo de Taourarte, y desde allí a los vehículos. 

Escapes: Existen escapes en todas las cabecera menos en las dos ultimas. Que nos llevan de retorno al pueblo de Taourarte, donde tenemos los vehículos aparcados
Zona o macizo: Parque Nacional de Talassemtane.
Cuenca: Oued Kelaa.
Carácter: Mas cerrado al principio, se va abriendo. en caso de crecida la parte del principio has el R6, sera la mas peligrosa.  
Tipo de roca: Caliza recubierta por travertinos en el cauce. 

R1 8 metros, en la base dentro de la cueva.
R3 28metros, Se aprecia la cueva antes de llegar a la poza.


R9 60 metros.



R11 120 metros. Final del barranco.

Combinable con el descenso de: Hay mas barrancos por la zona para combinar pero no en el mismo dia, buscando alojamiento por los albergues de la zona "Gite"  
Especies amenazadas: En todos los hábitats viven animales y plantas que merecen nuestro
respeto.
Historia: Explorado por primera vez el 11-10-2015, Expedición Marruecos por Grupo de Montaña Málaga y Tdc Extrem.  La Última cascada se encontraba instalada, ya que es allí donde comienza el Cañón del Kelaa (Inferor). Abierto con anterioridad por otro grupo, que desconocemos. 



Con la colaboración de:



Equipo de la Expedicion:
José Antonio Marín Cañadas (GMM)
Desiré Frías Corpas (GMM)
María Ruano Higueras (GMM)
Silvia Ibáñez Teomino (GMM)
Francisco José García Peña (GMM)
Rafael Cubillas Rodríguez (GMM)
Pedro Valderrama Blanca (TDC EXTREM)
Manuel Ortega Platero (GMM)
Juan Valderrama Blanca (TDC EXTREM)
Pedro Pancorbo Jiménez (TDC EXTREM)
Miguel Rico Chica (TDC EXTREM)

¿quieres saber mas sobre nuestras expedicones en marruecos?
todo aqui

jueves, 10 de abril de 2014

Barrano de Juan Rojo. Competa (Málaga).

La sección de descenso de cañones y Barrancos del GMM realiza la apertura de este barranco, en sierra Tejida-Almijara,por la zona de Competa en la provincia de Málaga.


Os dejamos aqui el track de acceso y la topo. Así como una pequeña galería.




martes, 8 de abril de 2014

Barranco de Lizar o Suelta de Lizar.

Estuvimos de nuevo en el Barranco de Lizar, esta vez para realizar la topografia. Viendo que las cadenas y mosquetones de los naturales allí existentes, se encuentran en muy buenas condiciones. Además comprobando que alguno a sido repuesto. Tuvimos la suerte que la acequia estaba soltando agua, por lo que pudimos tener un descenso más divertido.

Topo realizada.

En esta ocasión realizamos la aproximación con dos vehículos por problemas de tiempo. Dejando el mismo vehículo, en la salida del barranco. Dejamos aqui el track en wikiloc para acceder.





Salida realizada por:
Pepe Blanca.
Manuel Ortega.
Juan Antonio Villalba.
José A. Marin.



lunes, 12 de marzo de 2012

Apañando la sima de la Curra CRT-03


El pasado martes día 6 de marzo, procedimos a visitar esta bonita sima. Para darla a conocer a otros miembros del grupo. Y reequiparla un poquito sobre lo existente y darle mas seguridad. Instalando un pasamanos y una rampa, para hacer mas segura la instalación del ultimo pozo. Asi como bichear un caos de bloques, que dio como resultado unir varias salas que había en la parte alta del fondo de la sima. A través de pequeñas gateras y pasos estrechos. En un laberinto de bloques. Un poco jodido que no aparece en la topo. De la que habría que actualizar.



















Decir también que es una bonita cavidad poco frecuentada y con muchas formaciones. Así como colonias de murciélagos. Una joya para visitas de media jornada.
Realizamos esta actividad:
Paco Doña.
Paco Sierra.
José A. Marin
Todos del GMM.
Fotografías de los Titos (P. Doña y Sierra).

Ubicación:Carratraca

viernes, 2 de marzo de 2012

Sima Cacao VR-4

Domingo 26 de febrero.
Una vez pasado la noche en el albergue de la FAE. Y haber desayunado en pequeños grupos en el hotel de Villaluenga, procedemos a preparar el material segun el pozo de entrada para realizar la Sima del Cacao. Llamada asi por las formaciones de barro en forma de bolitas de cacao.







Al final tarde como siempre procedemos a realizar la dura aproximación a Cacao. Un sendero corto pero con un gran desnivel a salvar.
En cuanto todo el grupo se reunió en la boca de la cavidad, y nos ponemos los equipos, procedemos a hacer la triangulacion de la boca.















Para acceder por la boca pequeña del pozo. Instalando el pozo vertical José A. Marin, y a partir de aquí van instalando las rampas de la galería chicarron, los titos.











Que es donde empiezan la formaciones bomitas, La cavidad se encuentras con las chapas en muy mal estado por que hay que llevar muchas chapas para instalar sobre todo las rampas. Que no hay ninguna chapa instalada, y las del pozo se encuentra en muy malas condiciones.



















Una vez llegado todo el grupo a la sala GIEX, procedemos al picni, para empezar el desmontaje de la sima. Desmontan la rampa hasta la ventana Felipe y Diana. Y una vez llegados a la ventana, Pacó Sierra desciende al fondo del pozo con las cuerdas sobrantes, para ver si se encuentra algún petate o cuerda que hubiera caído al fondo. Dando como resultado, un frontal roto, un mechero, y un puñado de salamandras muy gordas que viven allí.








Y por ser el ultimo le toco desmontar todo el pozo. Eso si tardando solo "10 minutos" todo un récord.







Una vez todos en el exterior procedemos a realizar el regreso a Villaluenga, caso de noche y acompañados de ovejas.
Una vez en villaluenga hicimos los perro flautas, junto a la fuente del pueblos comiendo tortilla, chorizos y salchichón. Y para Málaga.



Esperemos que pronto volvamos a tener un fin de semana tan Espeleologico. Gracias a todos.



Realizamos esta salida:
Paco Sierra (GMM)
Pací Doña (GMM)
José A. Marin (GMM)
Felipe (ADEMA)
Diana España (ADEMA)
Carolina (ADEMA)
Miriam (ADEMA)
Rafael (ADEMA)
José Luis (ADEMA)

Algunas topografías de la sima.












COLABORAN

COLABORAN
GRACIAS