Estuvimos de nuevo en el Barranco de Lizar, esta vez para realizar la topografia. Viendo que las cadenas y mosquetones de los naturales allí existentes, se encuentran en muy buenas condiciones. Además comprobando que alguno a sido repuesto. Tuvimos la suerte que la acequia estaba soltando agua, por lo que pudimos tener un descenso más divertido.
Topo realizada.
En esta ocasión realizamos la aproximación con dos vehículos por problemas de tiempo. Dejando el mismo vehículo, en la salida del barranco. Dejamos aqui el track en wikiloc para acceder.
El barranco de Lizar (sueltas de Lizar), se trata de un descenso artificial por el sobrante de la acequia de Lizar, que al llegar a su final suelta su sobrante de agua sobre el rio Higueron, desde los alto del castillo de Lizar o las pocas piedras que quedan de el.
El vehículo lo dejaremos en el mismo castillo de Lizar en una esplanada que hay junto a la alberca de Lizar. Desde dónde siguiendo el sobrante de dicha alberca, llegamos a donde empieza la verticalidad. Si antes no pasar por su zona de escalada y unas cuantas cavidades, un un buen paisaje.
Son en total cinco rapeles, de los cuales el tercero es destrepable. Y todo montado en natural con cadenas y mosquetones. Con una cuerda de 60 metros o dos de 30 metros, se realiza sobradamente. (desconocemos la procedencia de las misma) y el secretimo que hay en la red sobre este barranco.
Esta suelta es mejor realizarla en épocas de lluvias para que el sobrante de la acequia sea fuerte.
Una vez salimos de las líneas de rapeles. Nos topamos con el sendero que discurre por el lateral del rio Higueron. Solamente seguirlo rio abajo y nos llevara de nuevo al pueblo desde donde subiremos de nuevo al castillo de Lizar, para recoger el vehículo.
Este salto de agua se puede realizar con dos vehículos, pero no merece la pena ya que se trata de una distancia corta.
Dejamos Link-enlace del track en wiki loc de acceso y regreso.
Muy buena actividad para hacer barranquismo y escalada en una misma mañana.
Realizado por Paco Doña (GMM), y Jose A. Marin (GMM).